En cualquier caso, lo que si que parece claro, es que la religión mayoritaria es el budismo, que se concibe en China casi como una filosofía de vida más que como una religión y que según algunas estimaciones se cree que puede llegar hasta los 600 millones de fieles en China (¿? a mi tampoco me cuadran las cifras). El lamaismo o budismo tibetano es la variante del budismo que se practica en Tibet, Mongolia, Bhutan o el norte de la India. Es quizás la forma más conocida del budismo en Europa y Norteamérica y su lider espiritual es el famoso Dalai Lama, el jefe de los lamas, o maestros espirituales encargados de mostrar la iluminación y liberación al resto de creyentes.
El budismo lamaista está muy controlado en China, y su práctica esta sometida a una fuerte regulación , todo con el fin de evitar los afanes independentistas del Tibet.
Pero es precisamente en la capital china, en Beijing, donde se encuentra el mayor templo budista tibetano de todo el mundo fuera del propio Tibet. Me refiero al templo de los Lamas o Yonghedong. En una ciudad como Beijing llena de referencias grandiosas al régimen y a sus lideres políticos encontramos en el templo de los Lamas quizás una de las mayores referencias religiosas de todo la ciudad convirtiéndose además este templo de los Lamas en un auténtico centro de peregrinación y uno de los puntos turísticos más destacados de todo Beijing.
Fue construido en el siglo XVII y fue concebido inicialmente como un palacio para acabar convirtiendose en el monasterio que es hoy en día.
El conjunto es fantástico y el templo, de unas dimensiones considerables, aparece adornado con bonitos tejados de color amarillo y posee en su interior unas cuantas religias entre ellas un Buda gigante de 17 metros y numerosas pinturas.
En el interior del recinto se dibuja una espiritualidad efimera y tranquila, alejada de irritante tráfico incesante de la capital, entre el olor humeante del incienso, el tintineo de las cámpanas y el giro de los molinos de oración. A mi no me resultó dificil dejarme llevar por el seductor ambiente y pasear entre sus rincones fue para mi un descanso del estres de olores y sensaciones que suponía la ciudad
Sin duda, el templo de los Lamas constituye una buena oportunidad de encontrarse con el budismo tibetano a miles de kilometros del Tibet y una posibilidad de toparse con la a veces casi invisible religiosidad del pueblo chino. Todo por el módico precio de 30 yuanes. Se encuentra en el Distrito de Dongcheng y el horario de apertura es de 9:00 a 16:00 horas (así que se recomienda ir prontito). Aunque se puede llegar en taxi, alcanzar la espiritualidad tibetana está disponible en Beijing a golpe de metro (las lineas de metro 2 y 5 tienen estaciones no demasiado lejos).
El templo de los Lamas: espiritualidad e incienso en el corazón de Beijing.
En un pais como China, oficialmente ateo y aconfesional y que ha tenido a lo largo de su historia una relación tormentosa con las distintas religiones con las que convive, existen actualmente unos 300 millones de creyentes, lo que viene siendo el 23% de la población. El gobierno chino mucho más reticente a reconocer la fé de sus camaradas y con una política de control gubernamental sobre la «libertad religiosa» del pueblo chino, solamente admite un tercio de estos 300 millones.
Precioso. Enhorabuena
Me gustaMe gusta