Perú y la vacuna de la fiebre amarilla

En menos de un mes, partiré rumbo a Perú  para recorrer durante varios días algunos de los lugares más emblemáticos del país y por ende del continente. Será mi primera experiencia en Latinoamérica y la verdad es que estoy bastante entusiasmado con el viaje y con la idea de conocer un subcontinente y una cultura nuevos.
Como siempre, antes de un viaje de estas características, me acercé  a la Unidad del Viajero en el Hospital Carlos III aquí en Madrid para preguntarles sobre que vacunas y precauciones debía de tomar antes de emprender mi viaje.
Pues bien,  Perú es país endémico de fiebre amarilla. (no todo el país, sólo en determinadas regiones, sobre todo aquellas regiones selváticas, pero también en otras partes del país).

Dado que tampoco tenemos la ruta demasiado bien definida, y a pesar de mis reticencias con la vacuna, me la administraron ya hace una semanita. (Previo pago de 18,50 euros, ya que la vacuna no está cubierta por la seguridad social)
La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica provocada por un virus y que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Es una enfermedad bastante grave, potencialmente mortal y con unas dosis de morbimortalidad bastante altas.
La vacuna de la fiebre amarilla es bastante antigua ya, de una sóla dosis y en ella se administra el virus atenuado.  Es una vacuna bastante controvertida por los posibles efectos secundarios que puede producir, pero es totalmente necesaria administrarsela cuando uno visita determinadas zonas de riesgo, sobre todo durante largos periodos de tiempo, ya que los beneficios de la vacunación son mayores que los riesgos que supone.
En cualquier caso, fuera de cualquier consideración,  hay que decir que presentar la cartilla de vacunación de la fiebre amarilla (la cartilla es también amarilla, mira tu que casualidad), es OBLIGATORIO en determinados paises o regiones del planeta, especialmente cuando se viaja desde paises donde la fiebre amarilla es endémica. (Viajeros que aterrizan en Asia procedentes de determinados paises de Latinoamérica o África  tienen que presentar la cartilla de vacunación, por ejemplo).  Ésto es debido a las características de la propia enfermedad y a su capacidad para generar un ciclo endémico a partir de un paciente enfermo que visite un país donde no exista la enfermedad hasta ese momento (mosquitos mediante).  Aunque se estima que, en general, la vacuna confiere inmunidad durante toda la vida, hoy por hoy, la cartilla de vacunación sólo tiene una validez legal de diez años, por lo que después de diez años, si que estaría indicada la revacunación.
Sólo puedo decir que aunque no parece que me vaya a tocar la loteria, los algunos de los efectos secundarios de la vacuna si que me han tocado y  he estado un par de días en la cama con bastante fiebre, probablemente como reacción a la vacuna. Y todavía hoy no me encuentro 100%. Ha sido el peaje que he tenido que pagar para visitar Perú el mes que viene.
En fin, sólo puedo decir, Perú, alla vamos.

Dejo aquí las recomendaciones del ministerio español de asuntos exteriores:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=145

Y las recomendaciones de la OMS sobre la fiebre amarilla y su vacunación:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs100/es/
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s