La playa de las Catedrales

Quizás uno de los enclaves más impresionantes (por no decir el que más) de toda la costa del Cantábrico en España sea la playa de las Catedrales, en la provincia de Lugo, en el término municipal de Ribadeo, muy cerca ya de la frontera con Asturias. (La cuarta mejor playa de Europa en 2014 según Tripadvisor, casi nada…)

La playa de las Catedrales es un inmenso monumento natural esculpido por la fuerza del Mar Cantábrico sobre las rocas conformando un paisaje de gigantescas proporciones: Arcos de más de treinta metros de altura en forma de gigantescos arbotantes, enormes paredes de roca, acantilados, húmedas cuevas que parecen auténticas criptas. Todo el conjunto hace más que acertado el nombre con el que se ha bautizado a la playa. La también llamada Playa de Aguas Santas es una verdadera catedral natural, un fabuloso capricho del mar que nos muestra aquí su demoledora fuerza creadora, casi mística.

IMGP9561r

Y es la playa de las catedrales es uno de esos lugares del planeta donde uno se puede sentir verdaderamente pequeño, casi insignificante.

El ruido ensordecedor del viento a través de las rocas, el olor intenso a mar Cantábrico (que a mí me transportan a mi niñez) y la espuma de las olas bravas golpeando la costa hacen de la visita a la Playa de las Catedrales una experiencia evocadora e imprescindible.

La mejor forma de llegar a la playa es en coche. Hasta hace muy poquito la visita era libre, pero a partir de ahora se controla el acceso y es necesario reservar un pase con al menos con 30 días de antelación. (se ha limitado a un número de 4812 entradas diario, al menos en verano).

IMGP9527r

Las autoridades han tomado esta medida en un intento de controlar la afluencia masiva de visitantes y proteger el entorno del propio turismo, que puede llegar a ser completamente destructivo, y evitar así que la Playa de las Catedrales sean víctimas de su propia fama. Pero claro, no podía ser de otra forma, la decisión no ha estado exenta de polémica.

Es importante, además si se planea la visita, tener en cuenta el flujo de mareas. Estamos en Galicia, en el Cantábrico y aquí las mareas se hacen notar y mucho. En pleamar, el acceso a la playa se complica y uno se tiene que conformar con contemplar el paisaje desde lo alto del acantilado (los arcos quedan completamente sumergidos), pero lo que es verdadera fundamental controlar las mareas para evitar que la subida de las aguas (verdaderas aguas vivas), te atrapen sobre la arena de la playa, lo cual puede acabar resultando peligroso o pueden acabar estropeando la visita, al obligarte a hacerla con prisas.

IMGP9547r

Además de las mareas, como no, estando en el norte de España, no hay que olvidar vigilar el tiempo. Al menos, intentar que sea un día que no llueva demasiado, aunque yo soy de la opinión que enclaves como este hay que visitarlos con el cielo encapotado. En días así ganan en magia y espectacularidad. Al fin y al cabo, es lo suyo, estamos en el norte…

IMGP9565r

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s