El castillo de Predjama y las cuevas de Postojna en Eslovenia

Eslovenia es un país pequeño pero está lleno de sorpresas escondidas y rincones secretos por los que merece más que la pena perderse.

Uno de esos rincones es el castillo de Predjama, un fabuloso castillo medieval encaramado y construido en una cueva.

El castillo de Predjama se encuentra muy cerquita de las famosas cuevas de Postojna. Toda la región de Eslovenia que abarca desde Ljubliana, su capital, hasta la costa es una enorme extensión calcárea plagada de formaciones kársticas y que posee una intrincada red de cuevas y pasajes subterráneos de la que son parte precisamente las cuevas de Postojna

Estas cuevas son las más conocidas internacionalmente y son el mayor atractivo turístico del país. Reciben miles de visitantes anualmente y mucha gente en su tour por Croacia, hacen una parada en Eslovenia exclusivamente para visitar Postojna. En los últimos 200 años se estima que 35 millones de personas las han visitado. En su momento cuando se descubrieron, allá por los albores del siglo XIX, se convirtieron rápidamente en uno de los primeros destinos turísticos de Europa. Digamos que en Postojna fueron pioneros en eso de recibir y gestionar el turismo tal y como lo entendemos hoy en día.

205180_1011573283033_1498_n

Todo esto hace que las cuevas de Postojna sean un lugar quizás demasiado trillado. Dos siglos de turismo han dejado huella. Los cerca de 21 kilómetros de galerías y salones con sus enormes e impresionante estalactitas deben ser un paraíso para los espeleólogos, pero el tour turístico de 90 minutos (tras un trayecto de 4 kilómetros en tren) me pareció que había quizás pervertido la esencia misma de las cuevas haciéndolas demasiado accesibles y estropeando la magia del lugar.

Demasiado fácil, pensé.

Para permitir el acceso a niños, personas con discapacidad y ancianos, habían pavimentado gran parte del camino a recorrer marcado que atraviesa algunas de las galerías más famosas, convirtiéndolo casi en una autopista de peatones. La Gran Vía de Madrid a veces está menos concurrida. Nada que ver cuando en 1818 los primeros visitantes se internaban en las cuevas portando antorchas y lámparas de queroseno abriéndose paso entre la oscuridad que reinaba en las entrañas de la tierra. Hoy por hoy, el conjunto geológico visitable e incluido en el tour es casi una aberración al haberse cargado parte del ecosistema de las cuevas. El precio a pagar por el acceso universal es bastante alto.

A pesar de todo, Postojna sigue siendo un ecosistema muy especial, donde además de una riqueza geológica innegable, nos podemos encontrar con el extravagante Proteus Anguinus, un extraño anfibio sin ojos que vive en cuevas, como estas, en el subsuelo de los Balcanes. En la antigüedad, se creía que el Proteus Anguinus era la mismísima cría del legendario dragón.

Un poco de cuento, casi de leyenda también, es el Castillo de Predjama, que os mencionaba antes y verdadero motivo de esta entrada, una visita que merece mucho la pena precisamente en las proximidades de Postojna.

El castillo está construido justo en la boca de una cueva que conecta con la red de túneles subterráneos del lugar. Elevado sobre un desfiladero de casi 123 metros, la ubicación del castillo es impresionante, fabulosa, casi digna de un cuento de hadas.

Predjama es casi un icono nacional para el país y el romanticismo medieval que desprende ha inspirado a muchos escritores eslovenos que han recreado en sus páginas la peculiar historia del castillo.

Fue construido allá por el siglo XIII y su perfecto emplazamiento hacía muy difícil su acceso y facilitaba enormemente su defensa frente a un eventual ataque.

Ya en el siglo XV el castillo acabo en manos del rey Erazen Luegen, un conocidísimo barón ladrón. Erezem debía de ser un hombre con los pantalones bien puestos y, en una de sus andanzas y debido a un tema de honor, mató al comendador de la armada imperial austriaca bajo el dominio Habsburgo.

Huyendo del emperador del Sacro Imperio Romano y su ejército, Erazem se refugió en el castillo familiar en Predjama, aliándose así con los húngaros, que se enfrentaban por aquel entonces al todo todopoderoso emperador Federico de Austria.

Ya despojado de todas sus riquezas Erazem disfrutó de su tiempo en Predjama desde entonces disfrazándose de campesino y saliendo a través de las cuevas para robarles a los ricos y para luego repartir el botín entre los pobres, convirtiéndose en una especie de Robin Hood eslavo.

Harto de sus escaramuzas, el emperador Federico III dispuesto a acabar con Erazem ordenó su búsqueda incansable hasta que finalmente lo localizaron en el castillo de Predjama que el ejército austriaco asedió durante un año.

Durante todo este tipo, Erazem sobrevivió burlando el asedio a través de las cuevas secretas que daban salida al castillo y reponiendo así los víveres y el agua que hiciesen falta para continuar sobreviviendo al cerco al que se veía sometido.

Finalmente fue un sirviente de Erazem, me imagino que ya hasta arriba de aquella situación y de su propio amo, quien traicionó a este novelesco Robin Hood. Reveló a los austriacos el gran punto débil de aquel inexpugnable lugar; el baño estaba situado en lo alto del castillo y era una zona altamente vulnerable además de ser el típico sitio al que tiene que ir uno mismo, las tareas que uno realiza allí no las puede delegar en nadie. Durante la noche cuando Erazem fue a hacer sus necesidades, el sirviente encendió una antorcha como aviso a los enemigos de que su amo estaba en el servicio, quienes aprovecharon el momento para bombardear el baño y acabaron así de una forma tan poco digna con la notable vida de tan ilustre barón.

Hoy en día el castillo de Predjama es una de las atracciones turísticas más visitadas del país, se pueden recorrer parte de las galerías y pasadizos por los que Erazem burlaba el asedio al castillo y también se puede visitar el interior mismo del castillo, decorado con evocadores motivos medievales.

A mi Predjama me parece un lugar muy especial y representa en sí la imagen que uno tiene en su cabeza de un castillo medieval. Es casi un icono y podría convertirse perfectamente en el escenario de una película.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s